La campaña recorrerá 12 municipios de la provincia desde el 1 de julio hasta el 7 de agosto de 2025 y pretende resolver las dudas existentes con el contenedor amarillo y mostrar de forma correcta los residuos que deben depositarse en esta fracción
El Consorcio Provincial de Residuos de Palencia en colaboración con Ecoembes ha puesto en marcha una campaña de reciclaje para concienciar a los ciudadanos de la correcta separación de envases y así contribuir a la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad ambiental. Esta campaña se centra especialmente en el contenedor amarillo y en los llamados residuos “impropios”, es decir, todos aquellos materiales depositados erróneamente en este contenedor, debido al creciente aumento de residuos mal depositados en el contenedor amarillo.
A través de una zona expositiva compuesta por dos biombos que simulan una cocina y un baño de cualquiera de nuestros hogares, se pretende concienciar a los ciudadanos de la provincia sobre el reciclaje de los envases, informando del destino de los residuos y de la forma correcta de reciclarlos. Además, el espacio contará con diverso atrezo que busca resolver las dudas más comunes de la ciudadanía.
En el contenedor amarillo deben depositarse únicamente los envases generados en los domicilios como envases tipo brik (de leche, de zumo, de tomate frito, etc.), envases de plástico (de yogur, botellas de agua, refresco, jabón, bolsas), envoltorios de alimentación, film transparente y de aluminio y envases metálicos (latas de refrescos, latas de conserva, aerosoles, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos).
El incremento de impropios supone una sobrecarga de los servicios de recogida ya que los contenedores se llenan con unos residuos que no son susceptibles de reciclarse, y dificultan también el tratamiento de los residuos generando ineficiencias que tienen como consecuencia un coste económico.
Se quiere recordar a los ciudadanos la importancia de un reciclaje correcto y los beneficios que conlleva: ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático, usamos menos materias primas, fabricamos nuevos productos, creamos puestos de trabajo y preservamos el medio ambiente.
La campaña recorrerá en este periodo estival, desde el 1 de julio hasta el 7 de agosto, un total de 12 municipios, donde se instalará la exposición informativa el día del mercado semanal. En otros municipios en los que no se disponga de mercado, se realizará en un lugar céntrico, para que los vecinos y vecinas puedan acercarse a resolver todas las dudas sobre la separación selectiva de los residuos.
Los municipios participantes son: Alar del Rey, Astudillo, Baltanás, Barruelo de Santullán, Boadilla de Rioseco, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Mazariegos, Osorno la Mayor, Torquemada, Velilla del Río Carrión y Venta de Baños.
01 de julio Velilla del Río Carrión
02 de julio Dueñas
03 de julio Cervera de Pisuerga
04 de julio Baltanás
11 de julio Boadilla de Rioseco
12 de julio Barruelo de Santullán
13 de julio Astudillo
17 de julio Venta de Baños
18 de julio Torquemada
26 de julio Alar del Rey
02 de agosto Osorno
07 de agosto Mazariegos
Añadir nuevo comentario